Mapa global con íconos de seguridad financiera y cumplimiento, representando la labor del Grupo de Acción Financiera Internacional.

Articulos

Grupo de Acción Financiera Internacional: Entendiendo su Impacto

¿Qué es el Grupo de Acción Financiera Internacional?

Cuando pensamos en el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), algunos profesionales de cumplimiento o miembros de organismos gubernamentales pueden experimentar una sensación similar a la de ir al dentista: prepararse para una interacción dolorosa que implica un análisis detallado de un problema que no siempre es simple o libre de inconvenientes.

El GAFI tomó forma inicialmente tras ser establecido por el G7 en 1989 para examinar y desarrollar medidas para combatir el lavado de dinero. Originalmente incluía a los países del G7, la Comisión Europea y otros ocho países.

A lo largo de los años, el mandato del GAFI se ha ampliado para incluir el examen y desarrollo de medidas para combatir la financiación del terrorismo y la proliferación de armas de destrucción masiva.

El impulso para un conjunto de controles más rigurosos respecto a la financiación del terrorismo ocurrió tras los trágicos eventos de septiembre de 2001.

En ese momento, varios países, incluidas varias jurisdicciones de ultramar del Reino Unido, comenzaron a implementar legislación contra el lavado de dinero y la financiación del terrorismo de manera más estricta.

Es importante destacar que, a partir de ese momento, la legislación contra el lavado de dinero y la financiación del terrorismo comenzó a aplicarse a entidades tanto del sector financiero como no financiero.

Empresas como bufetes de abogados y firmas contables pasaron a estar reguladas y obligadas a implementar políticas de Conozca a su Cliente, que incluyen la solicitud y verificación de la debida diligencia del cliente, el mantenimiento de registros, la capacitación del personal y la notificación de transacciones sospechosas.

En 2012, el GAFI comenzó a centrarse en los riesgos de financiación de la proliferación de armas de destrucción masiva.

En los últimos meses, los problemas relacionados con el peligro de la proliferación de armas de destrucción masiva han sido destacados, en parte debido a la guerra en Ucrania.

La situación en Ucrania también ha llevado a la emisión de una serie de sanciones contra individuos y entidades designadas. Estas personas y entidades provienen de una variedad de países.

Como resultado, el cumplimiento de estas sanciones, emitidas en parte para evitar que las armas de destrucción masiva caigan en manos equivocadas, ha pasado a ocupar un lugar central en las actualizaciones legislativas de varias jurisdicciones.

Cumplir con las sanciones significa que es ilegal comerciar o proporcionar ciertos servicios bancarios o de inversión a cualquier persona o entidad sujeta a sanciones.

¿Por qué es importante el Grupo de Acción Financiera Internacional?

El Grupo de Acción Financiera Internacional es un organismo intergubernamental independiente que se ha centrado cada vez más no solo en promover las mejores prácticas en la lucha contra los criminales que abusan del sistema financiero y comprometen su integridad, sino también en proporcionar orientación detallada sobre la metodología más utilizada para lavar dinero mediante un enfoque sectorial.

Como resultado, las Recomendaciones del GAFI han sido utilizadas como base o marco para la implementación de una legislación extensa a nivel transnacional sobre prevención de lavado de dinero, financiación del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.

Evolución de las Recomendaciones del GAFI

Cuando pensamos en el GAFI, las 40 Recomendaciones son probablemente lo primero que viene a la mente. Inicialmente, en 1990, el GAFI emitió un informe que contenía un conjunto de Cuarenta Recomendaciones. El objetivo principal en ese momento era crear un plan de acción para luchar contra el lavado de dinero.

Como se mencionó anteriormente, las Recomendaciones han sido revisadas varias veces, notablemente en octubre de 2001, después del 11 de septiembre, cuando se emitieron las Ocho Recomendaciones Especiales sobre financiación del terrorismo.

  • En 2004, se publicó la Novena Recomendación Especial sobre financiación del terrorismo.
  • En 2003, las Recomendaciones fueron revisadas debido a la evolución continua de las técnicas de lavado de dinero.
  • En 2012, las Recomendaciones fueron nuevamente revisadas para cubrir temas como la financiación de armas de destrucción masiva. Las +9 Recomendaciones Especiales sobre financiación del terrorismo se integraron con medidas contra el lavado de dinero, dando como resultado un conjunto de regulaciones muy robustas y completas.
  • En 2019, el GAFI incluyó medidas para la regulación y supervisión de las actividades y proveedores de servicios relacionados con activos virtuales, incluyendo criptomonedas, debido al alto riesgo de abuso.
  • En 2022, el GAFI fortaleció aún más las normas globales sobre beneficiarios finales para disuadir a los delincuentes de ocultar actividades ilícitas y lavar dinero utilizando estructuras corporativas.

Áreas Claves de las Recomendaciones del GAFI

Las Recomendaciones del GAFI se dividen en siete áreas clave:

  • Políticas de Prevención de Lavado de Dinero y Financiación del Terrorismo y Coordinación
  • Lavado de Dinero y Confiscación
  • Financiación del Terrorismo y de la Proliferación
  • Medidas Preventivas
  • Transparencia y Beneficiarios Finales de Personas y Estructuras Jurídicas
  • Poderes y Responsabilidades de las Autoridades Competentes y Otras Medidas Institucionales
  • Cooperación Internacional

Recomendaciones Destacadas del GAFI

Si bien todas las Recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional son significativas, algunas han sido particularmente relevantes durante las evaluaciones mutuas en múltiples jurisdicciones:

  • Recomendaciones 10 y 11: Debida Diligencia del Cliente y Mantenimiento de Registros.
  • Recomendación 12: Personas Políticamente Expuestas (PEPs).
  • Recomendaciones 19 y 20: Países de Alto Riesgo y Reporte de Transacciones Sospechosas.
  • Recomendación 22: Debida Diligencia del Cliente para Proveedores de Servicios No Financieros Designados (ej. bufetes de abogados y firmas contables).
  • Recomendaciones 24 y 25: Transparencia y Beneficiarios Finales.

Evaluación de Jurisdicciones de Alto Riesgo por el GAFI

El GAFI evalúa jurisdicciones a través de un proceso conocido como evaluación mutua.

El Grupo de Revisión de Cooperación Internacional (ICRG) evalúa jurisdicciones identificadas con controles débiles en la lucha contra el lavado de dinero, la financiación del terrorismo y la proliferación de armas de destrucción masiva.

Lista Gris y Lista Negra del GAFI

  • Lista Gris: Jurisdicciones bajo monitoreo intensificado que se han comprometido a resolver sus deficiencias estratégicas dentro de un marco de tiempo acordado.
  • Lista Negra: Jurisdicciones de alto riesgo con deficiencias significativas. El GAFI insta a los Estados miembros a aplicar una diligencia debida mejorada y, en los casos más graves, medidas restrictivas para proteger el sistema financiero internacional.

Advertencias Públicas del GAFI

Para proteger la integridad del sistema financiero internacional, el Grupo de Acción Financiera Internacional emite advertencias públicas sobre jurisdicciones con deficiencias estratégicas.

Estas advertencias sirven como un mecanismo de presión para que las jurisdicciones corrijan sus deficiencias rápidamente y eviten daños a su reputación en el sector financiero.

El Grupo de Acción Financiera Internacional desempeña un papel crucial en la seguridad financiera global y en la promoción de estándares de cumplimiento. A través de sus Recomendaciones, evaluaciones mutuas y advertencias públicas, el GAFI garantiza que las jurisdicciones de todo el mundo permanezcan vigilantes en la lucha contra el lavado de dinero, la financiación del terrorismo y el crimen financiero.

Para más información, no dude en contactarnos.

LinkedIn

Obtén contenido exclusivo, consejos de expertos y noticias que te mantendrán al día.

Trabajemos juntos

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
¿En qué servicio estás interesado?
Checkboxes
Checkboxes (copy)